Ya estoy por aquí de nuevo, he tardado más de lo que pensaba pero vengo con muchas ganas de coser y con un tutorial bajo el brazo que me habéis pedido muchas veces y que espero os sea útil.
En mis primeras entradas del blog comentaba que no sabía forrar y que para hacer un churro mejor dejaba los vestidos sin forro.
Es verdad que un vestido forrado, ¡¡es un vestido forrado!!, quedan mucho mejor, así que me puse manos a la obra. Miré mucho por internet, aunque no me terminaba de aclarar, di el coñaso a varias bloggeras, pregunté por aquí y por allá y por fin creo que he dado con una técnica que funciona, por lo menos para mi.
El método que os voy a explicar quizás no sea el correcto en algunos puntos, pero es que más cómodo me resulta a mi, por eso se admiten sugerencias
¡¡Empezamos!!
El patrón de este vestido es el modelo 48 de la revista nº7 de espejito espejito, esta revista la tengo amortizada ya.
Es un modelo tipo trapecio, con manga a la sisa, que va abotonado por detrás. He cambiado la forma del cuello de redondo a cuadrado....perdón por la guarrería de rotulador....la tela es un piqué rosa palo de nido de abeja. El forro es color beig.
Una vez cortadas todas las piezas es el momento, si queréis, de poner un adorno como bolsillos, un babero, un volante....yo he puesto unas puntillas en camel e intenté hacer unos bodoques pero no me salían bien, así que he puestos unos lacitos.
Delantero piqué con su puntilla:
Trasera piqué:
Delantero y trasera tela forro:
De la misma manera en nuestra parte trasera forro, vamos a trazar una línea paralela al borde a una distancia de 1,5 PERO pero hacia dentro. Esta también la llamaré "línea morada".
Ahora vamos a unir por los hombros nuestra delantera de piqué con nuestra trasera de piqué. Cortamos costuras y las planchamos bien abiertas.
Hacemos lo mismo con el forro.
Sobre una superficie plana ponemos nuestro vestido piqué bien estirado con el derecho mirando hacia arriba. Ponemos encima nuestro vestido forro con el derecho mirando hacia abajo. Como se suele decir "unimos derecho con derecho".
Hacemos coincidir las sisas, cuello y trasera. Lo aseguramos bien con alfileres.
Lo primero que vamos a coser es la parte trasera, así que unimos la "línea morada" de la trasera de piqué con la "línea morada" de la trasera del forro.
Solo vamos a coser unos 4 ó 5 cm, así que con un par de alfileres nos sobrará.
Cosemos a máquina y recortamos la costura. Si la tela se deshilacha mucho aconsejo pasar un zig zag.
Unimos (alfiler naranja) cuello y como veis en la foto nos sobra tela piqué.
Doblamos la tela piqué como se ve en la foto y aseguramos con un alfiler (amarillo).
Cosemos el cuello de punta a punta.
Et Voilà! aquí tenemos el cuello cosido y su costura recortada más o menos dejando un 1cm de margen.
Ahora viene un paso muy importante, vamos a hacer lo que se llama en inglés "understitching". En español se diría "dejar el cuello apañaico y que no se vea el forro, que eso queda muy feo".
Como veis en la foto, separamos forro y vestido.
Unimos con alfileres la tela forro con la costura que habíamos dejado de 1cm. Lo hacemos por todo el alrededor del cuello aunque en las puntas será dificil llegar, no pasa nada, eso da lo mismo, llegar hasta donde la tela os permita.
En esta foto creo que se ve bien lo que os digo.
Cosemos como a 0,5 cm del borde con un hilo del mismo color del forro (understitching).
Hacemos unos pequeños cortes por todo el cuello, sobre todo en la zonas curvas.
Le damos la vuelta y con alfileres aseguramos bien la costura. Planchamos.....cuidado de no planchar las cabezas de los alfileres que puede quedarnos un cuello multicolor.
NOTA: si lo que vamos a hacer es un vestido con mangas, en este punto coseríamos las sisas juntas y añadiríamos las mangas.
Seguimos planchando por el revés.
Ahora vamos a coser las sisas así que volvemos a darle la vuelta al forro de manera que tengamos otra vez "derecho del vestido piqué con derecho del forro".......esto es lo que tiene esta técnica, que te pasas el rato mareando al vestido pero merece la pena, ya veréis.
Unimos bien la sisa del forro a la sisa del vestido, casando bien las lineas y aseguramos con alfileres.
Cosemos a máquina y recortamos la costura dejando aproximadamente un 1cm de margen.
En las mangas también vamos a realizar un "understitching" como en el cuello. La única pega es que nos va a ser un poco difícil hacer la sisa entera, no pasa nada, hacemos hasta donde podamos.
Aquí podéis ver que al igual que en el cuello, unimos con alfileres la tela forro con la costura de la sisa.
Cosemos a máquina por delante y por detrás(understitching).
En esta foto, entre las líneas fucsias, os muestro la zona del hombro donde no he podido llegar.
Hacemos lo mismo con las dos sisas.
Vamos a terminar la parte trasera. Habíamos cosido unos 4cm, ¿os acordais? pues terminamos de coser, uniendo nuestras "líneas moradas" pero no vamos a llegar hasta el final, vamos a dejar unos 2cm de la parte de abajo sin coser. Recortamos costuras y pasamos un zig zag si es necesario.
¡¡Comienza lo bueno!! vamos a darle la vuelta al vestido por los hombros.
Empezamos a meter la tela como se ve en la foto....explicarlo es demasiado para mi....ir mirando las fotos...
Seguimos metiendo tela...
Seguimos......
Venga que ya pasa!!
¡¡Pasó!!!
Hacemos lo mismo con el otro lado y....
¡¡¡TATACHANCHANCHAN!!!.....planchamos bien, bien, bien y nos queda esto:
Por el revés quedaría así:
Ponemos sobre una superficie plana en vestido como se ve en la foto.
Vamos a hacer las costuras laterales, para ello unimos con alfileres primero el forro, como veis en la foto.
Una vez unido todo el forro, continuamos uniendo la tela de piqué, como veis en las fotos.
Seguimos uniendo hasta el final.....
Cosemos a máquina de tirón, de punta a punta, una sola costura.
Recortamos la costura y pasamos un zig zag o usamos la remalladora para evitar que la tela se deshilache y planchamos la costura abierta.
Quedaría así:
Aquí esta el vestido cosido de cuello, sisas, laterales y trasera.....nos faltaría solo coser el bajo, ojales y coser botones.....y lavarlo, claro!
He cortado el bajo del vestido de piqué dejando 4 cm de margen por si la niña crece mucho de aquí al verano que viene y he pasado un zig zag por el borde.
Primero vamos a hacer el dobladillo del vestido de piqué y después el forro.
El primero lo hago siempre a mano, queda más curioso y el segundo a máquina.
Doblamos la tela de piqué como se ve en la foto, cogemos con alfileres, pasamos un hilván para trabajar mejor y cosemos a mano.
El forro normalmente lo corto por la marca (fucsia) que correspondería con el largo del vestido, hago un pequeño dobladillo, lo cojo con alfileres y le paso la máquina de coser.
Quedaría así:
Y así:
Os dejo una foto del estreno del vestido, espero que no se os haya hecho largo este tutorial de 51 fotos, seguro que he batido algún récord.
Cualquier sugerencia es muy bienvenida.
¡¡Saludos forriles!!
Estupendo y bien explicado este tutorial se entiende facilmente y el resultado es excelente, vaya trabajo bien hecho.
ResponderEliminarSaludos Ana
Gracias guapísima!
EliminarFelicidades! Enhorabuena! y Excelente!!
ResponderEliminarYo soy de las que necesito explicaciones visuales para entender las cosas así que tus 51 fotos me han venido de perlas porque "LO HE ENTENDIDO"!!!!
Aún así pienso volver una y otra vez aquí para seguirlo cuando vaya a poner un forro tan bien puesto como lo has hecho tu!
Gracias!!
Gloria, para tutoriales buenos, los tuyos. Gracias!
EliminarMuy bien explicado...me ha encantado ver las fotos...en un tutorial nunca son demasiadas. Yo hacia los forros de otra manera pero de esta me gusta más como queda el vestido. La niña lo luce precioso.
ResponderEliminarMuchas gracias y bss.
Gracias y muchos besos Inma.
EliminarUn tutorial fantastico, las fotos nunca son demasiadas para las novatas como yo, ayudan mucho a entender las cosas. Además me viene de maravilla, llevo una semana peleandome con mi primer forro. Un beso y gracias.
ResponderEliminarGracias!
EliminarAhora comprendo porque tardabas tanto en aparecer, como todo lo hagas así de bien y con todas esas fotos tan bien explicadas, solo podremos disfrutar de un tutorial tuyo al año. Me lo quedo
ResponderEliminarMuchas gracias
Mar
Ja ja ja! voy lenta pero segura!. Un besito Mar
EliminarOLE OLE Y OLE!!!! Esto sí que es un tutorial super bien hecho, muchas gracias, es super interesante.
ResponderEliminarTe echaba de menos
Muchas gracias guapa!
EliminarLlevo un año cosiendo, soy un poco autodidactica y esto lo veía imposible, gracias a ti seguro que me sale perfecto. Gracias Ana, sigue así. Bss
ResponderEliminar;-)
EliminarAna: MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarHiper entendido y muchísimo más fácil de lo que hacía... Visto así entiendo las costuras invisibles ...
Muy buen tutorial!
Las autodidactas te lo agradecemos!
Besos!
Me alegro que os sea útil!
EliminarQué bonito tutorial,que clarito esta--
ResponderEliminarMuchas gracias,no se encuentran ayudas tan facilmente...
;-)
EliminarFelicidades y muchísimas gracias por este currado y generoso tutorial. Me he quedado alucinada de lo bien que se entiende y soy novatísima. Menudo regalo nos has hecho.
ResponderEliminarMe sacas los colores!!!...gracias!
EliminarBienvenida de nuevo, Ana. Y estupendo tutorial. Lo que sí me gustaría puntualizar es que si usas una tela muy gorda tipo lana o paño muy gordo, no hay quien le de la vuelta al vestido por la parte de los hombros..jeje Lo he sufrido en mis carnes.. Por lo demás, estupendo y la peque preciosa (aunque ya está enorme!)
ResponderEliminarBesos
María, tienes todo la razón, lo voy a poner en el tutorial para que la gente lo tenga en cuenta.
EliminarUn beso
GRACIAS!!!! GRACIAS!!!! y MIL GRACIAS!!!! Menudo tutorial mas MARAVILLOSOOOOO!!!!! Tengo "atascado" un vestido, con su correspondiente forro, desde hace muchos meses y al ver este tutorial me he animado un montón... Voy a ver si me pongo las pilas porque con esta explicación tan buena no tengo excusa...
ResponderEliminarLo dicho Gracias por todo y nos vemos pronto
;-)
EliminarAnitaaaa que ilusión que has vuelto! Y a lo grande!
ResponderEliminarMuchas gracias, se entiende a la perfección y viene muy bien. Esto de dar la vuelta por la manga lo he hecho este verano por primera vez y hasta que entendí lo que era no te imaginas, pero el resultado queda super profesional.
La peque está guapísima.
besos,
Gracias guapísima!!
EliminarAna, bienvenida!!. Que gustazo tenerte por aquí!!!.
ResponderEliminarSuper-Tutorial!!!!, lo has explicado perfecto, fotos nunca son demasiadas.!!!!.Lo has hecho genial y a mí me viene perfecto!!.
Un monto de besos y quedate con nosotras!!!
Por cierto tu peque Guapisima!!!
Muchas gracias Sonia!!un besote
Eliminar¡Hola Anita¡ te echabamos en falta ¿que tal todo? espero que genial... Menudo tutorial tan mágnifico, de sobresaliente ;-)
ResponderEliminarMuchiiisimas gracias. Y tu niña está guapisima, que mayor...
Besos amiguita
Myriam
Myriam!!!....que tal va todo, tengo que pasarme por tu blog y ver tus últimas maravillas.
EliminarUn besote
Esto me recuerda mi época de coser como una loca trajes de niña para una tienda... los cortaba todos juntos por tallas y los cosía "en cadena", fue una locura!! Menudo tutorial!! Como te lo curras!
ResponderEliminarMuchas gracias Rosy!
EliminarRebienvenida que ganas de que volvieses y por lo visto con muchas ganas.
ResponderEliminarTu tutorial como siempre estupendo pero con este te has superado.
La modelo enorme y guapsima se nota que la ha sentado bien el cambio.
Un beso
Angela!!!!..muchas gracias!!!...un besote
EliminarGracias por reaparecer con esa fuerza!! Eres muy meticulosa y eso es algo que me encanta y lo admiro porque yo carezco de esas virtudes!! Enhorabuena y MIL GRACIAS por el mega tutorial!!
ResponderEliminar;-)
EliminarHola Ana!! me alegro de tu vuelta. Pedazo tutorial que te has preparado aunque la mejor foto es la del final del todo, porque tu niña está preciosa con el modelito.
ResponderEliminarUn besico
Muchas gracias Mary!
EliminarHola...he llegado aquí de casualidad, pero me ha encantado!! Menudo trabajazo...yo que quería volver a las clases de costura!!! me lo voy a pensar jajajajaja...
ResponderEliminarTe seguiré de cerca
Un beso
Silvia
www.bolasdechicle.com
;-)
EliminarEnhorabuena y muchas gracias por este súper tutorial.me encanta las cosas que realizas,y concretamente este llevaba meses buscando y rebuscando de aquí para allá pero nunca he encontrado nada tan bien explicado y claro como no, supermegafotografiado. Espero no estés tanto tiempo retirada me gustan tus explicaciones para una novata como yo son ideales. Muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias guapa!
EliminarBienvenida de vuelta, Ana, y menuda reaparición, gracias por el magnífico tutorial. Soy autodidacta y hasta ahora no he puesto ningún forro, y casi que me dan ganas.
ResponderEliminarun abrazo,
Esther
Esther, ánimo con los forros que verás que cambio.
Eliminarbss
Que bien Explicado!! Muchas gracias
ResponderEliminar;-)
EliminarLe has solucionado el invierno a más de una mami con este supertutorial!!! Miles de gracias Ana, voy a recurrir a él más de una vez
ResponderEliminarLa modelo está guapíiiisima y menudo estirón
María, la última de la fila
Gracias María!!...los últimos serán los primeros ;-)
EliminarUn besote
Me podrías decir con que marcas las prendas,? Mi correo es evamoque@gmail.com siempre en los comentarios aparezco como anónima . Un saludo.
ResponderEliminarLos marco con unos rotuladores de Crayola lavables.
EliminarFuncionan genial y los tienes de varios grosores
;-)
Genial Anita te pasaste!!! ni te imaginas lo que me ayuda este tutorial. Cuando hagas un vestido con mangas nos lo muestras tambien, para aprenderlo. Besos desde Chile.
ResponderEliminarEl próximo vestido que haga con mangas, lo fotografío y os lo enseño.
Eliminar;-)
muchas gracias!! Super bien explicado, ahora un montón de tiempo y trabajo. Eres un encanto
ResponderEliminarGracias ;-)
EliminarHola yo también me llamo Ana.....acabo de descubrir tu blogg y me ha encantado....la explicación super bien....aunque yo he hecho vestidos forrados no lo hago de esta manera y me ha encantado creo que es mejor que la manera que hacía yo muy agradecida por tu explicación....saludos y con tu permiso me quedo a seguirte.
ResponderEliminarLas explicaciones geniales he visto otras maneras de forrar pero me gusta mas esta gracias por las explicaciones muy bien explicadas
ResponderEliminarMuchisimas gracias por ser tan paciente y compartir con todas las mamas del mundo, recien estoy incursionando en la costura y de verdad con tus tutoriales la vida se me ha hecho mas facil.
ResponderEliminarHola Ana, hasta ahora forraba los vestidos a mi manera: escote a maquina y sisas a mano, y claro esto complicaba mucho el trabajo. Me ha encantado tu tutorial, lo precisa e impecable que te ha quedado la explicación. Solo tengo una duda: cuando usas decoracion para cuello y sisas tipo zig zag, tablitas, tiras bordadas, es mas complicado tu sistema?? Un saludo
ResponderEliminarAinss perdona, que se me había pasado contestarte. Este sistema se puede usar para poner decoración en sisas y cuello solo que hay que ir con más cuidado. A ver si subo fotos (espero encontrarlas )de un vestido que le puse decoración en la sisa.
EliminarMe encanta, es muy bonito, ya no me acordaba como lo hacía mi abuela.
ResponderEliminarGracias.
Hola guapisima!
ResponderEliminarme paso para pedirte que te pases por mi blog a recoger un premio!
Y de paso para pedirte que sigas posteando, porfa, que te echo de menos.
besos,
Vaya tuto tan genial que nos has hecho!!!!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias y enhorabuena
Charo
Ana, por favor, vuelve a escena!!! Que nos tienes huerfanas de tutoriales como este.
ResponderEliminarEsto es para tí: http://apanadas.blogspot.com.es/2012/12/de-galletas-y-premios.html
Besos
Isabel y Diana
Hola,
ResponderEliminarVisito a diario varios blog de costura sobre todo extranjeros,pero quiero decirte que el tuyo puede ser uno de los mejores del mundo.No hay muchos blogs espa#oles que sean tan generosos como el tuyo.Desde aqui mi admiracion.
Maria Cerezo
María muuuuchísimas gracias por tu palabras, no sabes como te lo agradezco y más ahora que ando de sequía creativa y sin tiempo para hacer tutos.
EliminarUn beso
ana
wow muchisimas gracias nunca he podido hacer algo con forro , y tu lo has hecho ver muy simple y fàcil , gracias por ser tan generosa eres un sol.
Eliminarfantastico tutorial
ResponderEliminarque lindo tutorial muy chevere
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarFantastico
Hola Ana!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por currarte semejante tutorial que me viene....
EXPECTACULAR el tutorial, si no te importa te lo voy a postear en mi blog. Es q llevo intentando enterarme de como poner un forro y por fin un tutorial clarisimo, tengo 2 vestidos de niña esperando a q les ponga el forro, ya iba a abandonar, mil gracias!!
ResponderEliminarhttp://pescadilloderio.blogspot.com.es/
Muchas gracias por esta marvilla de tutorial!. Acabo de conocer tu blog, y me quedo por aquí para seguirte.
ResponderEliminarUn abrazo
Paqui
mipequenodedal.blogspot.com.es
Enhorabuena y muchas gracias. Si sigues así, me quedo contigo mucho tiempo. Fantástica la explicación.
ResponderEliminarhola, no sabes como me ha servido tu explicación!!!!, pero ahora tengo otra duda , si en lugar de botones lleva una cremallera invisible, como lo haríamos, muchas gracias
ResponderEliminarHola, estoy haciendo un vestido y me maree buscando como forrarlo, este tuto tuyo es una maravilla , no sabes cuanto me alegro de haberte encontrado , me vas a ser de gran ayuda , pero tengo un problema , mi vestido lleva manga tres cuartos , y no tengo muy claro como forrar con la manga. Si fueses tan amable de explicarmelo. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartir tus conocimientos y por dedicar tu tiempo en prepararlo.
ResponderEliminarEstoy empezando a hacerme ropa y me va a venir muy bien tus explicaciones. Es el mejor tutorial que he visto para forrar vestidos así que te doy mi enhorabuena.
Un besazo
muy util el tutorial C: ! me sirvio mucho para hacer un chaleco sin mangas con forro , muchas gracias
ResponderEliminarEl tutorial me ha resultado de mucha importancia ,ya que no encontraba ninguna informacion tan concreta y bien expicada como la que tuya.Mis felicitaciones y si tienes conocimientos sobre como coser un cuello cuadrado en vestido forrado me seria muy util me aclararas mis dudas,un saludo
ResponderEliminarAna , gracias a tu tutorial y a la explicación que me diste en otro mensaje, ya tengo forrado el vestido, y guiándome un poco por como hiciste este, he conseguido forrar también el pantalón¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ estoy encantada.
ResponderEliminarMi eterno agradecimiento. Un fuerte abrazo.
Hola, me llamo carmen,simplemente impresionante el tutorial. queda muy bien explicado, y ojalá lo hubiera podido ver la primera vez que forré un vestido, que me costó Dios y ayuda. En fin, soy un poco nueva en esto de los blog, y tambien me gusta hacer cositas, así es que os dejo la dirección por si os apetece ver mis trabajitos.
ResponderEliminarpiruletasmodapequesblogspotcom.blogspot.com
Monísimo. Pero es más recomendable que las sisas y el cuello lleven una vista y, a partir de ella, coser el forro ;) De todos modos, te quedó preciosísimo. Qué lástima no tener niñas :)))
ResponderEliminarAna, este ESTUPENDO tutorial me encanta. Quería pedirte permiso para incluirlo en una lista de cosas interesantes que encontrar en la web. No encuentro tu contacto por ningún sitioooo.
ResponderEliminarGracias por tu apoyo hoy¡¡¡
Un saludo:
Miren
Te he mandado un email ;-)
EliminarJoliiiinnn maja, como coses y como EXPLICAS de bien!!!! Tengo mi primer vestido para mi peque a medio hacer y no me atrevía a forrarlo, porque me daba terror, jajajajaja, pero ahora mismo saco la máquina y me pongo a la tarea (con el ordenador delante en todo momento claro). Muchas gracias por estas explicaciones tan estupendas a ver si consigo mi propósito!!!!
ResponderEliminarUn tutorial imprescindible! muchas gracias por compartirlo con todas nosotras, seguro que a más de una (entre las que me incluyo) ha visto el cielo cuando se ha encontrado con esta entrada. Una duda que me surge es, ¿se haría lo mismo para forrar un pelele?. Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.
ResponderEliminarno había visto ésta entrada.. y estoy que salto de alegríaaaaaaaa... siempre estaba como tú sin forrar los vestidos... porque no encontraba en ningun lado una explicacion buena! Muchas gracias! No conocia el blog y ahora fan super fan!
ResponderEliminarHola Ana!! Me encanto el tutorial, lo descubrí una noche que me acosté con la idea en la cabeza de como forrarle a mi hija un vestido que le estaba haciendo, ahora tengo otro problema, no se como forrarle unas braguitas que le he hecho a juego!!!!! Son en dos piezas, delante y detrás y no doy con la clave, ojalá me saques de esta duda. Si no es mucho pedir, podrías escribirme a lrjimpei@hotmail.com?
ResponderEliminarMuchísimas gracias, espero con ilusión tu respuesta!
muy bueno el tutorial lo he usado mucho,es fácil de entender. gracias por los consejos.
ResponderEliminarufff buenisimo!!!! me encanta tu pagina y con este tutorial me has ganado para toda la vida jajaja.
ResponderEliminarun saludo.
te paso la direccion de mi blog para que le eches un vistacillo.
http://telitasparaprincesas.blogspot.com.es/
¡ No sabes hasta que punto necesitaba este tutorial y hoy buscando ,buscando encontré lo que buscaba ¡¡¡¡
ResponderEliminarpero mucho mejor explicado de lo que yo me podia imaginar.gracias ,muchas gracias por tu tiempo,tu paciencia y tu disposición para explicar lo que sabes.Luisa
acabod de descubrirte! y menudo descubrimiento, un tutorial de nota y te pongo SOBREASALIENTE, no se puede hacer mejor!! nunca lo he hecho pero lo voy a intentar para mi sobrinita, te mandaré una foto. Tienes una fiel seguidora y repito felicidades por el tutorial y por tu pagina!!
ResponderEliminarte ha quedado genial,esto de poner el forro es un poco complicado pero merece la pena. Gracias por tu explicación
ResponderEliminarQuerida Ana:
ResponderEliminarMuchas gracias ! Una imagen vale más que mil palabras... ! Excelente explicación. Una suerte encontrar tu página, soy Argentina y aficionada a la costura. Estoy haciendo un curso de costura (en el 2do. año). Y este tutorial en particular me viene re bien, justo estoy forrando un saco, pero lo próximo será un vestido... Gracias nuevamente!
Hola explica muy bien. Baje por internet un patron para un trajesito de una bebe Prematura y lleva forro ya que estos bebe sufren de frio. Este tiene mangas corrida y no se como coserlos si me ayuda se lo agradeceria. Gracias.
ResponderEliminarQue bien explicado.... empeze a coser hace poco .... y con este tutorial me anime a forrar uno... podias enimarte a explicarnos como poner mangas a los vestidos buff ja ja. gracias y enhorabuena
ResponderEliminarmuy bien explicado mychas gracias estaba echa unlioy me lo has resuelto. gracias
ResponderEliminarUhhhhh!!!!! Me encantó este tutorial. Mira que me parece difícil explicar estas cosas, pero tu lo has hecho muy requetebién!!!
ResponderEliminaruuuauuuu !! Es justo lo que necesitaba.. no te puedes ni imaginar lo bien que me va a venir este tutorial.. Muchísimas gracias !!
ResponderEliminarHola, Soy estudiante de diseño textil y moda, aca en Mexico y la verdad es que falte a la clase de vistas y forros y ahora estaba yo en la noche acabando mi vestido y necesitaba ponerle forro! GRACIAS HA SIDO FENOMENAL!
ResponderEliminarNo veas lo bien que me está yendo para hacerme un vestido para la semana adulta del maratón telaria!!
ResponderEliminargracias guapa por compartirlo!!
Muchas gracias Ana, hace años cosía pero entonces no se llevaba tanto el forro, por eso no tenía ni idea.Buscando por internet te encontré y me parece genial.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLlevo tiempo con este tutorial guardado y por fin lo voy a poner en práctica. Gracias porque es genial
ResponderEliminarMuy bien explicado, incluso la parte de darlo la vuelta que te parecía demasiado, con las fotos se entiende estupendamente. hoy mismo lo voy a probar y luego te muestro una foto del resultado. Yo lo haré en un vestido de seda, así que ya veremos.
ResponderEliminarMuchas gracias por este tutorial, me ha sido de mucha ayuda.
ResponderEliminarPara mi la mejor explicacion de como forrar un vestido! Muchisimas gracias! Eres toda una profesional!
ResponderEliminares muy cierto es la mejor explicacion, muchisisimas gracias por el tutorial
ResponderEliminarMuchas gracias por este tutorial, me viene estupendo y muy bien explicado.
ResponderEliminarHola! Estaba apunto de hacer una ranita sin forro...gracias a ti espero me quede mucho mas fino y elegante! Tengo que inventarme la parte de las piernas y me da un poco de miedo pero... Buen trabajo! Gracias
ResponderEliminarMe ha encantado... lo he utilizado y me ha quedado genia....gracias voy a seguirte de cerca....MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Hace poco que estoy aprendiendo a coser y me ha resultado muy útil el tutorial. Me cuesta encontrar lecciones facilmente comprensibles para novatas. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarhola, a ver si me podeis ayudar...algo hago mal porque si uno las líneas moradas me sobra mucha tela del pique y me qda arrugada... es normal ?
ResponderEliminarWow, acabo de verlo gracias a facebook y me ha encantado, pienso probarlo.!!! Graciass
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarMuy bien explicado!!!
Gracias muy bien explicado ahora si q lo en tiendo con las fotos
ResponderEliminarmuchisimas gracias. Me ha servido de muchisima ayuda!!!
ResponderEliminarTe felicito y te agradezco por compartir tan maravilloso trabajo y tan bien explicado.
ResponderEliminarmuchas gracias.
5 años después aún recibes felicitaciones por esta maravillosa y explicita publicación. Muchísimas gracias por compartir
ResponderEliminarBuscando como coser el forro de un vestido,te encontré y me ha encantado. Lo haces sencillo y el resultado es de 10. Muchas gracias por compartir tu trabajo.Gracias
ResponderEliminari am browsing this website dailly , and get nice facts from here all the time .
ResponderEliminar