
Desde la llegada de mi chiquitín, no tengo mucho tiempo libre y tengo el blog un poquito abandonado, supongo que me entendéis.
Por eso, me he planteado para este verano hacer proyectos sencillos y rápidos, y el primero ha sido un "pillowcase dress", lo llaman así porque se puede hacer con una funda de almohada.
Yo lo llamo "vestido fresquito para el verano" ea!


Creo que es un proyecto ideal para aquellas/os (nunca se sabe ;-)) que no habéis cosido nunca o casi nunca y queréis empezar en el mundo de la costura.
Sencillo, rápido, barato y con un resultado muy bonito.
Este tutorial, se basa en este de Innamorata , pero con algunas modificaciones.
Tanto las medidas como los materiales serían para una talla 3 años.
Are you ready???....¡¡Comenzamos!!...
EMPEZAMOS POR LAS MEDIDAS
Para ahorrar tiempo, os pongo el enlace a la foto que muestra Innamorata en su blog y donde se ve perfectamente las medidas que necesitamos, AQUÍ.
Vamos a medir a la princesita en cuestión, para ello cinta métrica en mano, empezamos:
A: será la medida que resulte de medir el contorno de pecho, dividirla entre 2 y al resultado, sumarle 8 centímetros.
Para mi niña: 56 cm. de contorno, dividido entre 2= 28 cm. + 8 cm.= 36cm.
B: será la medida que va de la sisa al hombro dividida entre 2.
Para mi niña: 16 cm. dividido entre 2= 8 cm.
C: será la medida que resulte de quitarle a "A", 8 centímetros. Estos 8 cm. corresponden a las sisas (4 cm. a cada lado), si vuestra niña tiene 5 ó 6 años, le dais un poco más, 5 cm. para sisa, entonces se quitarían 10 centímetros.
Para mi niña: 36 cm. - 8 cm.= 28 centímetros.
D: será la medida del largo, contando desde la medida "C" (mirar foto de innamorata), aquí.
Para mi niña: 46 centímetros, aunque después le quité 3 cm. más para que le quedara más cortito.
E: será el ancho del bajo del vestido, en este caso mejor tomar la medida de un vestido tipo trapecio que tengáis y añadirle unos 5 ó 10 centímetros, dependiendo de si lo queréis con menos o más forma de trapecio. Esto va a gustos.
Para mi niña: 52 centímetros, aquí yo fui generosa, mejor que sobre que no que falte.
MATERIALES
En este caso los materiales son para una talla 3 años.
-Dos trozos de tela de 51 x 56 cm, dependerá de: ("D" + 5 cm.)x("E" + 4 cm.)
-2 metros de cinta de raso en rojo.
-1 metro y 10 centímetros de piculina roja,(dependerá de vuestra medida "E").
-Hilo color rojo e hilo color crudo
-Tijeras
En este caso, he usado una tela que me encanta de Alexander Henry, llamada "you and me" y que compré el año pasado en etsy.
PRIMER PASO: Dibujamos Patrón
Ponemos los dos trozos de tela juntos, derecho con derecho y dibujamos un rectángulo de "D" x "E" directamente sobre la tela, en mi caso de 46 cm. x 52 cm.
¡OJO! hay que dejar 2 centímetros a cada lado del rectángulo para las costuras y 3 centímetros en la parte de arriba del rectángulo para poder hacer el dobladillo donde irá metida la cinta de raso roja.
Hacemos una línea que divida nuestro rectángulo en dos y comenzamos a poner nuestras medidas; "A", "B" y "C".
Empezamos en la parte de arriba poniendo en horizontal la medida "C", que serían 14 centímetros a cada lado de nuestra linea divisoria.
Bajamos en vertical 8 centímetros en nuestra línea divisoria, será "B" y en ese punto, marcamos una línea en horizontal de 18 centímetros a cada lado de la linea divisoria, obtendríamos la medida "A".
Ahora dibujamos una "J" (que serán las sisas) del extremo de la línea "C" al extremo de la línea "A". Obtendremos así las sisas.
SEGUNDO PASO: Cortamos la tela
Acordándonos de dejar 2 centímetros a cada lado para las costuras y 3 centímetros en la parte de arriba para meter la cinta de raso, como os comenté antes.
Así quedaría:
TERCER PASO: Empezamos a Coser
Cosemos primero los dos lados del vestido.
Planchamos bien las costuras.
Sobrehilamos los bordes. Yo he tenido que sobrehilar porque mi tela se deshilacha pero si la vuestra no, como por ejemplo la tela de cuadros de vichy, pues os saltáis este paso y listo ;-)
CUARTO PASO: Las Sisas
¡¡Ánimo que ya queda menos!!
Vamos a marcar nuestra "J" (sisa), el bajo y el cuello por el otro lado de la tela. Esto lo podéis hacer con hilvanes flojos, AQUÍ, o como yo lo hago, con papel de copia, AQUÍ.
Hay muchas maneras de rematar las sisa, yo os muestro la más fácil y rápida. Si queremos algo más "elaborado", usaremos un bies.
Como este mismo vestido se lo voy a hacer a mi sobrina, haré un paso a paso de remate de sisa con bies.
Recortamos el margen de la sisa dejando 1 cm. aproximadamente.
Doblamos una vez la tela.
Volvemos a dobla otra vez. Al llegar a la curva de la sisa, cuesta un poco, así que paciencia.
Lo he hilvanado todo para coger bien la tela.
Lo cosemos por el derecho de la tela.
Así queda:
QUINTO PASO: El Bajo
Hacemos un dobladillo en nuestra marca del bajo y lo cogemos con alfileres.
Y como no hace falta hilvanar, pasamos la máquina directamente y vamos quitando los alfileres conforme vamos cosiendo.
Así queda:
SEXTO PASO: Ponemos la Piculina
Aquí cada una/o que ponga lo que más le guste, piculina, tira bordada, puntilla....
Vamos cogiendo con alfileres la piculina al bajo.
Sin hilvanar, cosemos teniendo mucho cuidado de que el punto quede en el medio de la piculina para que no se vea.
He hecho que coincidan los dos extremos de la piculina, en uno de las costuras laterales, para que no se vea mucho.
SEPTIMO PASO: Cuello
Como seguro habréis hecho :-)), tendréis 3 centímetros para hacer un dobladillo que nos va a quedar hueco y donde meteremos nuestra cinta de raso rojo.
Igualmente lo cogemos con alfileres y a la máquina directamente.
Así queda:
¡¡ Esto está chupaó ya!!
Vamos a meter la cinta de raso con la ayuda de un imperdible. Yo he usado 1 metro de cinta para cada lado.
Asi queda:
ET VOILÀ!!!
Espero que hayáis llegado hasta aquí con éxito, que os haya gustado y que no os haya mareado mucho con las explicaciones.
Ya sabéis que cualquier duda, sugerencia, corrección que tengáis podéis poneros en contacto conmigo y si queréis enseñarme vuestro resultado (please, please, please...) mandarmelo a, me encantará verlo: ana.entre.hilos@gmail.com
Hola de nuevo Ana
ResponderEliminarQue maravilla de tutorial. Es fantástico, de veras. Muchas gracias.
El vestido es precioso; la tela es muy original y la nena está para comérsela.
Besos
Gracias Mónica, llevaba tiempo preparando este tutorial y por fin hoy he tenido un huequito para subirlo.
ResponderEliminarMe alegra un montón que te guste.
Besitos
Hola Ana. Muchas gracias por tus palabras me han hecho muy feliz. Te sigo desde hace tiempo y tus tutoriales me parecen muy interesantes y sé el trabajo que tiene realizarlos. El vestido me encanta, es muy sencillo y fresquito y tu niña guapisima. Muchos bss y gracias.
ResponderEliminarLa tela es super chula, el vestido ha quedado genial y la niña está preciosa.
ResponderEliminarPero lo verdaderamente admirable es que te tomes ese trabajo para que las que te lean, puedan hacerlo. Es muy generoso por tu parte!!
Qué tela tan bonita! Yo me hice cuatro de estos el verano pasado con el tutorial de Anna Maria Horner y quedan monísimos. Ya me hubiera gustado tener tu tutorial entonces porque está super bien hecho. Muchas gracias!
ResponderEliminarMaría
Hola Ana,
ResponderEliminarEres un crack!!!! No solo por hacer el vestido a la niña, con el poco tiempo del que dispones ahora, sino que además te has pegado una currada haciendo este tutorial.... Increible!!!!!
Está tan pero tan bien explicado que hasta una negada como yo seria capaz de ponerse "manos a la obra"!!!! ;)
También déjame decirte que Rebecca está monísima... me encanta con el pelito larguito!!
Un besazo!!
Laura
¡¡¡Muchas gracias chicas!!! yo lo he hecho con mucho gusto y porque he aprendido mucho con los tutoriales de otras personas.
ResponderEliminarUn besote
ana
esta muy bonito, gracias por el paso a paso, yo ya lo habia visto pero ni idea de como hacerlo, mil gracias. Y tu nena, se ve hermosa.
ResponderEliminarHola Ana!
ResponderEliminarme ha encantado el modelito, qué bonito! Y qué niña más guapa tienes!
Voy a probar con las instrucciones tan específicas que has puesto... creo que es imposible que no me salga bien... creo que podré utilizar hasta las mismas medidas porque mi hija tiene 4 años pero es muy delgadita... igual de largo le tengo que dar un pco más... o si no le planto un volante...
Saludos y gracias por tomarte la molestia de enseñarnos cómo lo haces.
Mercedes
Enhorabuena precioso
ResponderEliminarMuchas gracias por el tutoriall
Es precioso, llevo tiempo con ganas de hacerle uno a mi hija, pero ahora no tengo excusa ¿Crees que quedaría bien para señora? Tengo la idea de hacernos algo a juego como para ir a la playa o así, ¿lo ves para mujer o quedará mal?
ResponderEliminarMuchas gracias a todas!!
ResponderEliminarPatricia, lo que queda muy chulo y creo que voy a hacerlo para mi, es un "pillowcase top". Puedes hacerle a tu niña el vestido y a ti el top:
http://craftlog.org/craftlog/?p=1449
http://4.bp.blogspot.com/_zljnjg-AZEQ/THWRsBqUxfI/AAAAAAAABAA/ZmejESplM5k/s1600/Photo+56.jpg
Con unos vaqueros o pantalones cortos, queda muy chulo.
Besitos
Hola Ana, son fáciles de hacer pero han sido las primeras que he hecho y he tardado un poco porque no tenia una muestra. Además el punto que he utilizado al tener muchos palitos es muy fácil y rápido. Si te animas me gustará ver el resultado. Muchas gracias. Bss.
ResponderEliminar¡Hola Ana artistaza¡ te ha quedado genial, tu peque esta preciosiiiiiima con el vestidito, y como dicen las compis tu eres una supercrack, por ponernos esta maravilla de tutoraial tan detallado y bien explicado, con el trabajito que lleva, y lo liada que estás tu...
ResponderEliminarUn millón de gracias guapa.
Bs
Myriam
REbeca está preciosa y muy mayor.Tu tutorial es impresionante,aunque no me extraña,tus trabajos son impecables y cuidados hasta el último detalle.Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo con nosotras.
ResponderEliminarMil besos
Pufff me ha encantado tanto el tutorial, como la tela como tu peque ¡¡¡¡todo divino!!!
ResponderEliminarCreo que voy a copiar el modelito con una tela que tengo de matrioskas que no sé muy bien qué hacer.
http://miprincesade28semanas.blogspot.com/
Besitossss
HOLA GUAPA:
ResponderEliminarME HA ENCANTADO EL MODELITO. ACABO DE ENCONTRAR TU BLOG Y LO HE AÑADIDO A MI LISTA DE FAVORITOS. ESTOY EMPEZANDO EN LA COSTURA Y ME GUSTARIA SABER CUANTA TELA TENGO QUE COMPRAR PARA HACERLO PARA MI NIÑA DE 2 AÑOS (CONSTITUCIÓN NORMAL) Y SI TIENES MAS EXPLICACIONES COMO ESTA PARA HACER OTROS MODELOS. MUCHAS GRACIAS. ERES MAGNÍFICA.
me quedo boquiabierta,Ana,me emociono,de verdad! te sigo diciendo que tienes un gusto exquisito para elegir y mezclar los colores telas y tejidos, botones, complementos.El tirolés es increible y el pillowcase ¡me la como!. Enhorabuena,again
ResponderEliminarAna, estoy de acuerdo con todas , en especial con Rosi, que bonito y exquisito todo lo que haces. Rebeca esta "preciosisima" y como le ha crecido el pelo!!. El vestido aunque sencillo es increiblemente bonito. De veras que emocion eres nuestra artista.
ResponderEliminarun besito y gracias por compartirlo.
Mate
Hola Ana me encanta tu blog y todas las cosas que haces, yo soy historiadora del arte y colaboro en una página web escribiendo artículos sobre arte, ocio, exposociones...., el caso es que la costura es otra de mis grandes pasiones y hablo de ti en mi artículo de hoy, te dejo el link para que lo veas.
ResponderEliminarhttp://www.mayormente.com/magazine/articulo.cfm?idnoticia=2210&idcategoria=21&nom=Costura-on-line
Saludos!!!
Precioso, no sé si animarme y eso que no tengo ni idea de costura.
ResponderEliminarMe encanta!! No he cosido nunca un vestido para mis niñas,pero... creo que me voy a atrever.Gracias y Besitos
ResponderEliminarWowwww!!!!
ResponderEliminarFelicidades por este tutorial tan perfécto.
Me ha encantado.
He conocido tu blog a través de el blog de La Inglesita. (también soy recién llegada allí).
Felicidades y encantada de postearte.
Raquel,.
Cuando descubrí tu blog dije: este lo tengo que hacer, y así fué. Gracias a tus maravillosas explicaciones lo he conseguido. He hecho uno a mi niña de 4 años y ahora voy a por el de la pequeña de 9 meses.De nuevo mil gracias y tu nena preciosisima.
ResponderEliminarNo tengo palabras, pedazo tutorial! Me sumo a los agradecimientos y ahora mismo me hago seguidora tuya.
ResponderEliminarAcabo de empezar un blog de mis labores, y he llegado aquí buscando algún patrón sencillo para un vestido para mi hija. Gracias otra vez!
http://pecaditosdeeva.blogspot.com/
Uno de los mejores tutoriales que he visto, enhorabuena por el trabajo, te he descubierto a traves de entre telas. Me quedo como seguidora a ver si voy aprendiendo un poquito mas. Saludos
ResponderEliminarhttp://anitametier.blogspot.com/
Un tutorial buenisimo!!! mi niña también tiene casi 3 años y lo hice con las mismas medidas. Para ser mi primer vestido quedó muy bien. Te sigo hace un tiempo y lo seguiré haciendo. Muchas gracias.
ResponderEliminarMe ha encantado!!! Me encanta todo lo que es "artesano" y manual, y este tuto es perfecto para estrenar mi maquina de coser!!! Me he hecho seguidora te dejo mi blog, acabo de empezarlo!!
ResponderEliminarhttp://piruletaturuleta.blogspot.com
Me acaban de llegar unas telas que compré en Etsy y en cuanto las he tenido en la mano me he acordado de tu niña posando con ese vestido y me han entrado unas ganas locas de verles uno a mis niñas.... Así que espero no acostarme demasiado tarde esta noche...jaja
ResponderEliminarCuando lo tenga lo pondré en el blog...
Un beso Ana!
Ya los he puesto en el blog!
ResponderEliminarGracias Ana por tu tutorial porque me han resultado muy facilitos de hacer!
Un beso!
Pasate por la Inglesita que nos tiene sorpresa..
HOLA he puesto en mi blog el vestido que hice con tus indicaciones y un enlace con tu blog
ResponderEliminarespero que te guste
besitos
Hola de nuevo Ana, volví a echar mano de este supertutorial, y volvió a estrenar vestido mi niña gracias a él, ya puse las fotos en mi blog. Espero que te guste. Besotes.
ResponderEliminarme encanto ya pongo manos a la obra y te mando el resultado besos
ResponderEliminarMe ha encantado!!!!!
ResponderEliminarQ maravilla de tutorial..me ha encantado..pero yo soy una negada en esto..pero me encantaria empezar poquito a poco para hacerle vestiditos a mi nena..
ResponderEliminarAdemas me hago un lio con esto de las medidas..pero bueno..si algun dia me decido te avisare para q sigas mis pasos..
un besito.
Ana, crees que sería ponible en talla adulta?? creo que voy a probar una camiseta pillowcase para mi!! ya te diré que tal!!
ResponderEliminarYolanda, tipo camiseta/camisa queda genial. Pon en google "pillowcase top" y te salen muchos, veras que chulos.
Eliminarbss
Acabo de hacerle uno a mi hija y me ha encantado el resultado.
ResponderEliminarMe encantaria verlo!!
EliminarHola, lo voy a hacer en esta semana para dos hermanas de 8 y 5 años,no se las medidas, como es para un regalo y no quiero que la madre lo sepa. Lo que he hecho es medir en el lefties dos vestidos de las tallas que le corresponden a ellas y apuntarlo para hacerlo. Espero que me queden bien. Lo que sí me parecen muy largos comparados con el tuyo. Alguna me puede decir el largo para estas tallas? gracias
ResponderEliminarBellutina, todo dependerá si a la mamá de las niñas le gustan los vestidos cortitos o más largos.
EliminarQuedando cortitos, para una niña de 5 años son más o menos 55cm y para una de 8 años serían unos 65cm...te cuadran con lo que tu has medido?
Hola!! estoy siguiendo tu tutorial para hacer mi primer vestido a mi nena... no se trazar la sisa... tengo que hacerlo "a mano" o hay alguna manera para que salga correcta??? Mi mail es pmagallon@gmail.com Muchas gracias
ResponderEliminarPatricia, si, se hace a mano. Unes el extremo de la línea "C" con el extremo de la línea "A" con una línea que tiene forma de la letra "J", no tiene que ser perfecto que luego puesto no se nota.
EliminarHola, me he animado y lo estoy haciendo, pero la sisa se me da de pena. Primero he tenido que deshacer para volver a pintarla. Y ahora no me queda recta ni de broma ¿Hay truco? drecuenco@hotmail.com http://lasamarretadepaueta.blogspot.com.es/
ResponderEliminarDébora, no se muy bien lo que he pasado, te refieres que no sabes dibujarla o que no sabes coserla?. Te mando un email y así me lo explicas, que ya verás que es muy facilito.
EliminarHola, no me deja responder en la pregunta. Me ha quedado genial con las medidas que me has dicho. Era 10 cm menos de lo que yo tomé. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarAcabo de terminar un vestido como este para mi chica!!!
Gracias, y gracias por el tutorial!
Es el primero que hago y estoy encantada.
Es maravilloso que querais compartir vuestro tiempo con nosotras.
Un saludo
Me comi los 3 cm de arriba buahhhhhhhhhhhh!
ResponderEliminarHOLA ESTA MUY BONITO Y MUY FACIL ,ME GUSTARIA ENCONTRAR PATRONES PARA MI NIÑA DE 5 AÑOS PARA PODER HACERLE ALGUN VESTIDO PERO NO ENCUENTRO LAS REVISTAS NO SALEN COMO HACE UNOS AÑOS ATRAS ME PODEIS DONDE PUEDO CONSEGUIR GRACIAS.
ResponderEliminarMe ha encantado este tutorial de verdad que has ayudado a muchas mamis !!! un saludo
ResponderEliminarHola me encanta el vestido donde as encontrado esa tela tan bonita x aqui no encontre ninguna besos
ResponderEliminarHola tenia tiempo con el tutorial marcado, esperando para hacerlo, por fin se lo hice a mi niña de 10 años, le quedo muy bonito y superfresco, y creo que no sera el unico, muchas gracias por el tiempo que te tomaste en preparar el tutorial, muy apreciado.
ResponderEliminarSaludos
Gracias por el tutorial, acabo de hacer uno en 20 minutos, increíble!!!
ResponderEliminarPuedo compartirlo en mi página de facebook? a la cual por cierto te invito.
https://www.facebook.com/lazosybotones
Gracias nuevamente.
Muchas gracias por este bonito y bien explcado tutorial
ResponderEliminarHola Ana!
ResponderEliminarBuscando una cosa he dado con tu blog y me parece un primor! Lo visitaré más a menudo. Por cierto, una pregunta... donde has conseguido el metro de madera (o vara de medir) quiero hacerme con uno y no sé donde comprarlo!!
Gracias!!
Lo compré en una papelería, hace ya unos 10 años.
EliminarMira que llevo tiempo buscando y este tutorial es de los mejores que he visto en cuanto a costura se refiere!!me encanta!!Enhorabuena y además es una idea fantástica.
ResponderEliminarwww.valentinabuscasunorte.blogspot.com
Muchas gracias Valentina!
EliminarQUE PASADA, FACIL Y ME ENCANTA!!!
ResponderEliminarBuenos dias Ana! Gracias por este tutorial tan completoooo! voy a intentar hacerlo para mis sobrinasde vestido , y segun me salga lo hare para mi de blusa. Es monisimo!
ResponderEliminarmuy lindo y bien esplicado!! muchas gracias
ResponderEliminarHacía tiempo que buscaba algo así. Muchísimas gracias por el tutorial!!
ResponderEliminarMuchas gracias esta muy bien explicado, y la modelo es guapísima, es estupendo que haya gente como tu para que muchas mujeres aprendamos cosas tan sencillas, gracias!!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias esta muy bien explicado, y la modelo es guapísima, es estupendo que haya gente como tu para que muchas mujeres aprendamos cosas tan sencillas, gracias!!!!!!!
ResponderEliminarGracias, gracias, gracias!!!!!!!!!!!! Fantástico tutorial!!!!!!!!!!!! Ya le he hecho uno a mis niñas!!! Jejejejejej
ResponderEliminarMuy bonito! Yo tengo dos niños el mayorcito de 4 años y mi actual hijita de 8 meses asique me dieron ganas de costurear con este vestidito ..graciaa!
ResponderEliminarmaravilloso este tutorial,superbien explicado,creo que mañana empezarè uno para mi niña de seis años
ResponderEliminarmuy lindo, me encanto, muy bien explicado gracias
ResponderEliminarHola Ana, yo que me inicio en la costura, he rebuscado por la red un montón de tutoriales para hacer un vestido sencillo y el patrón. Está genial explicado con todo detalle necesario para alguien como yo que nunca ha hecho ninguno. Me encanta y voy a probar seguro. Tengo una peque también de 3 años, hoy le he tomado las medidas y justamente me salen casi iguales, con un centímetro de diferencia, así que perfecto para iniciarme. Gracias por compartir tus trabajos. Un saludo desde http://camisetasbelcris.blogspot.com.es
ResponderEliminarHola, me gustaria hacerle uno a mi sobrina, tiene 3 años, pero no la puedo medir es para regalar. Esta alta para su edad, crees que esta patron le valdria. Con las medidas que pones. Gracias.
ResponderEliminarHola m voy ha lanzar ha empezar uno hoy haber q tal gas t cuento gracias
ResponderEliminarme encanta como lo explicas todo.cndo tenga tiempo le hare uno a mi peke gracias
ResponderEliminarholaaa este modelo quedara bien si se hace con pique ??
ResponderEliminarme ha encantado tu tutorial visto asi parece facilisimoo ya os contare como queda graciass
ResponderEliminarMe voy a animar para hecerle uno a mi sobrina de 9 años, creo entender que antes de cortar A tiene que medir 36 y una vez que recorte la sisa mediria 28 es eso? Claro con las medidas que correspondan a su edad...es que esa parte no lo tengo muy claro
ResponderEliminarGracias
Me encanto el tutorial voy a tratar de hacerlo soy principiante.Gracias
ResponderEliminarTengo una duda la parte delantera se corta igual que la trasera
ResponderEliminarTengo una duda la parte delantera se corta igual que la trasera
ResponderEliminarTengo una duda la parte delantera se corta igual que la trasera
ResponderEliminarTengo una duda la parte delantera se corta igual que la trasera
ResponderEliminarGenial!!!!
ResponderEliminarMe encantó el resultado