Esto es lo que me ha pasado a mi con el "papel de copia". El descubrimiento vino de la mano de Maribel (hermana de mi buena amiga Vero), una experta en corte y confección.

Desde ya, se acabó perder el tiempo con puntos flojos, algo que nos ahorra un montón de tiempo.
Papeles de copia o calco para costura, podemos encontrar de varias casas comerciales, el que yo os enseño es el de la casa Burda y se vende en las mercerías de aquí de España.
En el envase azul encontramos un calco rojo y otro azul, y en el amarillo, un calco blanco y otro amarillo. El uso de un color u otro, dependerá del color de la tela.
USO:
Como veis en la foto, colocamos primero el papel de calco, en este caso amarillo, y encima la tela que queremos marcar. Necesitaremos también una rodadera.

Con la ayuda de la rodadera, vamos marcando todas las marcas que queremos calcar.

Aquí podéis ver como queda marcada la tela.

También se puede usar, para calcar los patrones directamente a la tela. Aquí os enseño como. Ponemos la tela primero, encima el calco y a continuación el patrón.

Nos ayudamos de la rodadera. Una vez calcado el patrón, le damos la vuelta a la tela y calcamos el otro lado, como os he enseñado al principio.

Aquí os enseño como queda usando el calco azul.

Hay que tener en cuenta ciertas precauciones, antes de empezar a usarlo.
Si se plancha antes de lavar la prenda, es muy complicado quitar la marca. Calcar siempre por el revés de la tela, por si se quedara marca del calco. Se recomienda usar los calcos claros (amarillo y blanco) en telas claras y los calcos oscuros (rojo y azul) en telas oscuras.
Espero que este tutorial os sea de utilidad.
Gracias por visitarme.